Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Transformaciones y Conflictos en Las Sociedades Contemporáneas

Divulgación

Sindicatos: la precariedad, ¿paraliza o moviliza?

Marta Curiel

El miedo al paro, la falta de confianza y la temporalidad están detrás de la baja sindicalización de los jóvenes. Para una trabajadora de Inditex, las malas condiciones han sido el motor para luchar y conseguir una subida salarial de casi 400 euros al mes

El País

Irioweniasi: El Hilo de la Luna

Inmaculada Antolínez Domínguez y Esperanza Jorge Barbuzano

Blessing es una joven nigeriana en cuya historia de vida encuentran baldosas comunes los diversos relatos de las jóvenes que desde el país africano conocido como el gran elefante negro (por sus riquezas petrolíferas) realizan su proyecto migratorio vinculándose a una red de trata de personas, principalmente con fines de explotación sexual en Europa. Documental resultado del proyecto “Trata de personas, salud integral y cuidados. Mujeres transfronterizas en tránsito de Marruecos hacia Andalucía” (AACID, 2014).

El salto Diario

Los centros de trabajadores y el presente del movimiento obrero

Beltrán Roca
A partir de la lucha que desde los “centros de trabajadores” se está desarrollando en EE.UU contra la multinacional Mondi Group, el autor reflexiona sobre la necesidad de pensar el movimiento obrero más allá de los parámetros propios del sindicalismo basado en el “modelo representacional”.
El Salto Diario

Espacios críticos y teoría social: la actualidad del debate sobre estudios comparativos

Beltrán Roca
En el presente artículo, los autores trazan las líneas generales que vertebran su libro ‘El espacio en la teoría social. Una mirada multidisciplinar‘ (Tirant Lo Blanc, 2021), en el cual se realiza una revisión histórica y una actualización de los debates sobre el espacio social.
El Salto Diario

Vivos se los llevaron, vivos los queremos. Desaparecidos y Buscadoras en México

Esperanza Jorge Barbuzano
En este programa tratamos sobre la crisis humanitaria que vive México como resultado de la desaparición forzada de más de 110.000 personas desde 2006, y las formas en las que la sociedad civil organizada trata de confrontar este entramado de impunidad y violencia estructural cotidiana.
Canal UNED

La huella inenarrable. Estrategias de salud y cuidados de madres migrantes con menores ausentados

Inmaculada Antolínez Domínguez y Esperanza Jorge Barbuzano
Mujeres que deciden emprender el viaje migratorio, muchas veces acompañadas de sus hijos e hijas, van a encontrarse, en algún momento del camino, con redes de trata, que atentarán contra sus derechos humanos de forma gravísima. Sobre estas huellas de las distintas violencias del camino, estas mujeres vivirán en destino, una nueva violencia más. La separación de sus hijos o de sus hijas.
La 2 TVE

Rompiendo cadenas invisibles. Violencias y resistencias frente a la trata y la explotación

Inmaculada Antolínez Domínguez y Esperanza Jorge Barbuzano
Espacio abierto de divulgación y encuentro en el barrio de Lavapiés en el que se dan cita expertos y expertas defensores de los Derechos Humanos para abordar desde una perspectiva interdisciplinar, feminista y de orientación pública situaciones concretas que suponen una vulneración de los derechos fundamentales en el Estado español, sus causas y sus efectos.
Canal UNED

Irioweniasi, la trata nigeriana a través de sus protagonistas

Inmaculada Antolínez Domínguez y Esperanza Jorge Barbuzano

Aprovechando el paso del documental Irioweniasi, El Hilo de la Luna por el 12º Festival de Cine Invisible de Bilbao, y premiado en la Sección Oficial de Multiculturalidad, hemos charlado con sus directoras, Esperanza Jorge Barbuzano e Inmaculada Antolínez Domínguez, sobre migraciones, trata de personas y género.

El salto Diario